Alumno De SISE Crea Pan Con Alto Valor Nutricional

Un pan elaborado a base de quinua y avena con alto valor nutricional para los niños es la creación de un grupo de alumnos de 4to ciclo, liderado por Ruly Saboya del Instituto SISE donde presentó esta novedosa propuesta en el evento interno SISE Fest. Uno de sus ingredientes también es la papa y el agua de ésta. Este pan tiene tres características para destacar: económico, rendidor y versátil. Cabe resaltar que este pan es libre de gluten y conservantes químicos. Ruly Saboya, alumno del instituto SISE también dio a conocer que la preparación de este producto contiene masa madre, vitamina A y D3 resaltando que es una buena fuente de proteínas para niños de 3 a 8 años. Además, es 100% natural, no contiene ningún tipo de conservantes contribuyendo así la seguridad alimentaria, el cual, puede utilizarse en una variedad de platos y diferentes presentaciones. Asimismo, ayuda al cuidado de la salud y estado físico. Cabe mencionar, que El SISE Fest en un evento interno del Instituto SISE que promueve la empleabilidad de los alumnos y la innovación donde sus estudiantes presentan diversos proyectos creativos demostrando lo aprendido en sus clases y asesorías de sus maestros. Este proyecto del pan de quinua y avena pertenece al curso de Panadería Comercial.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

  Los Sistemas Del COBAEH Con SICE Pachuca

11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA I PRIMER SEMESTRE 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. 9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

  Los Sistemas Del COBAEH Con SICE Pachuca

CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA I PRIMER SEMESTRE Material y equipo: Cantidad Nombre Sustancias 2 Vaso de precipitado Yodo 1 Cápsula de porcelana Refresco de cualquier sabor 1 Parrilla o mechero bunsen Hielo 1 Trípode Sal de mesa 1 Tela de alambre con asbesto 2 Bolsa de plástico chica Desempeño (aprendizaje colaborativo) Experimento No. 1 1. En un vaso de precipitado de 50 ml ponga unos cuantos cristales de yodo. 2. En una pequeña cápsula de porcelana coloque un poco de agua y tape con ella el vaso de precipitado. 3. Póngala al fuego y observe lo que sucede, anote sus observaciones. Experimento No. 2 1. En una bolsa de plástico coloque un poco de hielo, agregándole dos cucharadas grandes de sal de mesa. 3. Coloque dentro de la bolsa que contiene el hielo cuidando que no se mezclen dentro. 2. En otra bolsa colocar un poco de refresco, anote el estado de agregación en el que se encuentra; cierre esta bolsa herméticamente. 4. Agite vigorosamente las bolsas durante un corto tiempo y después observe lo que pasó con el líquido de la bolsa interna.

Una balanza es un instrumento más utilizado en el laboratorio, su objetivo es determinar la masa de una sustancia, una cierta cantidad de la misma. Esta puede tener uno o dos platos. Al usar la balanza se debe tener en cuenta las siguientes normas: 1. Manejarla y manipularla con sumo cuidado ya que es un aparato sensible delicado y costoso. 4. Ajuste siempre el cero de la balanza con movimientos suaves siguiendo los pasos que le dice el facilitador. 5. Pese el objeto o sustancia cuando estos se encuentren a temperatura ambiente. 2. No pese directamente en el plato 3. Cuide de no derramar sustancias corrosivas en el platillo. 6. Limpiar cuidadosamente toda la balanza antes de entregarla. 7. Descargar la balanza para entregarla (todas las pesas deberán estar en cero). Pregunta activadora: ¿Lograrás manejar adecuadamente el material? 8. Trasladar la balanza tomada de la base (nunca hacerlo por el brazo móvil). Escucha atentamente las indicaciones y manos a la obra, ¡

  SICE Pachuca • Acceso Al Sistema

4. La hipótesis planteada es verdadera o falsa, explica tu respuesta. Instrucciones: Marca con una X el registro de cumplimiento correspondiente. 2 Se presenta puntualmente al laboratorio. 3 Usa vale para solicitar material. Registro No Acciones a Evaluar Ponderación Calificación SI NO NA 1 Porta correctamente la bata en el transcurso de la práctica. 4 Cumple con el material solicitado. 5 Respeta las normas de seguridad del laboratorio. 6 Participa activamente en el desarrollo de la práctica. 8 Discute y concluye sus resultados de la práctica correctamente 9 Comparte sus experiencias en el equipo. 7 Comenta sus dudas durante el desarrollo de la práctica. Lista de cotejo Instrucciones: Marca con una X el registro de cumplimiento correspondiente. 10 Guarda los materiales al término de la práctica. Registro Ponderación Calificación No Acciones a Evaluar Si No Na 1 El reporte presenta limpieza. 2 El reporte se entregó puntualmente. 3 La portada contiene los datos pertinentes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad